Administración en la época primitiva:
El hombre ha aplicado la administración de modo consistente e
inconsistente. Infinidad de hechos históricos demuestran que, desde sus
orígenes, el ser humano tuvo necesidad de organizarse para alcanzar algún objetivo,
por lo que se estableció en grupos para protegerse del medio ambiente.
Poco a poco la humanidad llegó a conclusiones sobre cómo debía
organizarse para producir lo que necesitaba, aprendió de los fracasos, también
de sus éxitos y gradualmente formó una teoría empírica que se transmitió de
generación en generación bajo las condiciones específicas de cada pueblo.
Desde el momento en que tuvieron que hacer una tarea ardua o pesada,
como cazar, mover una roca o recolectar sus alimentos hasta actividades como
reproducirse, los hombres necesitaron de la ayuda mutua para lograr lo que
deseaban. Y en la medida que la tarea era más difícil, requirieron una mejor organización.
Surgieron entonces los líderes que dirigían las operaciones, como la caza de un
mamut o la construcción de una pirámide en grupos más evolucionados.
Naturalmente, no se puede decir que en los inicios de la organización
social (familias, tribus y clanes) haya existido una carrera de licenciado en
Administración; pero es evidente que existieron actos administrativos que
permitieron a los hombres primitivos realizar actividades necesarias para
satisfacer sus necesidades básicas. En esos actos hubo planeación y
organización ejemplo de lo cual es la división del trabajo; además, siempre
hubo líderes que guiaban a otros en el desempeño de las labores cotidianas.
Con el paso de la vida primitiva a las primeras civilizaciones, se
fueron desarrollando estructuras y organizaciones sociales, hasta alcanzar el
estado actual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario